Teatro callejero
La fundación Chiminigagua celebró su vigésimo
séptimo aniversario.
 |
| Recuperado por : Teatro estudio Julio Mario Santo Domingo |
En su conmemoración la institución Chiminigagua presenta la obra
colombo-española " A la conquista de la vida cuando no se quiere marchar”.
Esta muestra teatral desentraña la problemática del hombre por la soberbia y
el poder, manejando como elemento central el trabajo corporal.
La escuela artística y
teatral Chiminigagua celebró 27 años de formación,
el sábado 1 de septiembre en la
Biblioteca Julio Mario Santo Domingo.
La celebración de la Fundación
cultural, se dio gracias al apoyo del Teatro Estudio en la Biblioteca Julio
Mario Santo Domingo, donde se logró reunir a
160 personas de la élite bogotana quienes presenciaron el trabajo y profesionalismo de los jóvenes
que la conforman.
Esta historia narra la vida
de dos payasos que son acosados por la muerte, interpretado por el actor
Leopoldo Villalba, quien ha trabajado para la Fundación por nueve años y
describe como los seres humanos se
debaten entre la vida y la muerte, buscando la manera más fácil, incluso en
ciertos casos pasar por ignorantes dejándose llevar por esa muerte y olvidando
lo que significa vivir, según el actor.
En el reparto también se encuentra el
Director y Coordinador Cesar Grande Ladino, donde evidencia por medio de su
personaje (payaso), la actitud egoísta y facilista; ya luego asumiendo la
responsabilidad y aprendizaje que se adquiere solo después de haber conquistado
sus sueños.
Chiminigagua nació en el año
1985, en la localidad de Bosa y fue
fundada por Venus Alveiro Silva concejal de Bogotá. Es una escuela donde se forman niños, jóvenes,
adultos y adultos mayores, en el cual se
busca generar una trasformación social desde lo artístico y cultural para el
sur de la ciudad.
Este equipo teatral ha
realizado más de seis giras internacionales, representando a Colombia en tres
continentes (30 países) y ochenta festivales. También ha recibido importantes
premios como " por una Bogotá mejor " en 1998 por la Fundación Corona
y la casa editorial El Tiempo, condecoración del Congreso de la República de Colombia " Orden de la democracia
Simón Bolívar en el grado de cruz
comendador " en el 2003, entre otros.
Sus reconocimientos también
se distinguen cuando salen a escena, ya que maniobran sus actos por medio de
zancos en patines, acrobacia, fuerza, ritmo y energía, haciendo notar ese sello
característico del grupo.
Así mismo los explica Luis
Cañón (director, actor y profesor del grupo de teatro Marcando Diferencia) en
donde hace alusión a la labor que desempeñan los actores cuando se encuentran
puestos a escena, donde resalta la improvisación como principal herramienta
actoral, y los sentimientos que debe sentir el personaje, para trasmitirle esa
sensación al público.
Por : Catalina Bonnet
Ángela Tovar.