4/6/14

Tercera edición del Jamming Festival

Música en Bogotá

La celebración de “la cultura del one love” trajo consigo no solo a los grandes artistas del género sino que promulgó el arte, la cultura, el deporte y, además, buscaron un lugar para la solidaridad.


El pasado 31 de mayo y 1 de junio se llevó a cabo la tercera entrega del festival que reúne los ritmos afro y reggae, que tuvo como encuentro el Club Tercer tiempo en la capital. Los bogotanos pudieron presenciar en tarima a reconocidos grupos del género, entre los que destacan Bomba estéreo, Totó la Momposina, Afaz natural y exponentes internacionales como Israel Vibration, Los auténticos decadentes, Million Stylez entre otros.

Dentro del Jamming festival se habilitaron carpas alrededor de las tarimas con el fin de que la gente conociera más acerca de estos géneros musicales, refiriéndonos a la música negra, pasando del hip hop hasta la chirimía, y una de los invitados fue la historiadora Diana Uribe. Por otro lado el evento buscó recaudar fondos en organizaciones como “Yo soy mi ONG”, la Fundación Cigarra que también se centra en ayuda a niños de bajos recursos al sur de Bogotá  y otras entidades.

La celebración que por primera vez se realizó en dos días, tuvo que pasar todo un proceso para llegar al punto que llegaron hoy, considerándose como uno de los festivales más importantes del reggae en Latinoamérica. 

Sus directores Alejandro Casallas y Paola Moreno, iniciaron desde el año 2012 para encontrar a todos los exponentes en un solo lugar como los grandes festivales europeos del género. Al hablar con Pablo Fortaleza, integrante del grupo Profetas y también colaborador  del Jamming, explica que la selección para convocar a todos estos artistas se monta un año antes, “Es una búsqueda de los artistas preguntándole a la gente a quienes quieren tener, luego buscando al management de los artistas para poder hacer el cartel y cuando esto se consigue que por lo general es un trabajo que hace el festival también con aliados como Javier (cantante de Alerta Kamarada), para después dar inicio a la promoción organizando conciertos como el pre jamming, y también realizando actividades en las universidades” comentó el artista. Además de contar con el apoyo de varias agrupaciones, también se destacó la participación de la emisora La Mega, Cartel Urbano, periódico ADN ente otros. 

Para este año las expectativas se fueron por lo alto, ya que el cartel fue amplio al igual que los admiradores del reggae, como lo indico Pablo, “Este año va ser el punto de inflexión del festival pues primero porque es el primer festival que se hace en dos días, la segunda razón es un cartel muy superior al de los años anteriores con artistas más reconocidos, y así empieza  una etapa más grande de la puesta del festival” concluyó. Esto se puede ver a diferencia de los dos últimos festivales, ya que la asistencia al festival estuvo cerca de 4000 a 5000 personas, muy cerca del 2013 con 10 000 mil fanáticos del reggae aproximadamente, mientras que este año se esperaron alrededor de 15 000  mil personas en total.

Todo esto se ha hecho posible a la admiración de la gente por conocer a sus artistas, por eso este año fue especial y dinámico en todos los puntos de vista, ya que la colección de artistas superó a los dos años anteriores y con esto logro alcanzar sus expectativas en el país para próximos encuentros de esta magnitud.

Vea Aquí la entrevista: Pablo Fortaleza - Grupo Profetas