13/9/19

La escafandra y la mariposa


Una serie de acontecimientos nos pueden llevar a cambiar nuestro pensamiento de forma inmediata, esto es lo que le sucedió a Jean Dominique Bauby, interpretado por el actor y director de cine, Mathieu Amalric, quien debe asumir una condición muy poco común, afrontando un papel digno de admirar.

J.D Bauby es un periodista que trabaja como redactor jefe en la revista "Elle", ha conformado una familia de tres hijos, pero a pesar de no llevar un matrimonio con la madre de sus hijos, es feliz, pues vive con una mujer joven que parece entender bien a Bauby.  Pero, el destino quiso llevar a Bauby, a otro tipo de historia, una experiencia que podría sacar de quicio a más de uno, al tener que vivir “encerrado” en su mente, sin la libertad que el cuerpo nos podría otorgar.

Luego de sufrir de una embolia, que lo mantendría en coma durante unos días, descubre al despertarse que su situación, era angustiante, padece del “síndrome de cautiverio”, pero la película no lo relata como una víctima más, como un enfermo autocompasivo, sino como una persona real asumiendo una grave noticia, que a pesar de los obstáculos que vendría encontrando, él mismo se percata que le queda algo muy importante, y es su imaginación y la memoria.

“Mi imaginación y mi memoria son las únicas dos formas de escapar de mi escafandra”- Jean Dominique Bauby.


Acá muestra el personaje como la representación del traje protector de un buzo, la escafandra, haciendo una metáfora, de su situación externa, pero al igual que la mariposa, logra salir libre de esa prisión para continuar viviendo.

A lo largo de la película, también se centra en otros símbolos, como el faro que podía ver cuando lo sacaban a pasear por la terraza, que representaba como esa protección y esperanza para Bauby. Así mismo, encontraba en el pasillo, un busto de una mujer, donde el empezaba a imaginarla, y recrear escenas de él y ella  estando enamorados. 

Pero esa relación también se veía con los demás personajes, como su papá, un hombre que el  recordaba con afecto, pues siempre estuvo pendiente de él, pero a raiz de su accidente, este hombre no pudo ver de nuevo a su hijo, dejándole una bonita reflexión, a cerca de como los dos vivían una situación similar; su padre, a causa de la vejez, y él por su terrible condición.

Mientras el personaje lidia con distintos entornos, como el hospital, las doctoras especialistas que tendrán que evaluarlo constantemente, para ayudarlo a recuperar su habla y motricidad, al mismo tiempo es cuando recuerda como se veía a él, en las situaciones que estaba viviendo antes de su accidente, y de cómo la vida lo había encontrado en otra casualidad, ya que Bauby, esperaba escribir un libro sobre la venganza femenina, relacionándolo a la novela, El Conde de Montecristo, versión mujer. Pero después es que decide empezar a hablar de él mismo, lo que lo llevaría a contar su historia "La escafandra y la mariposa".

Para este libro, necesito de la ayuda de una mujer que trabaja para la editorial donde Bauby quería escribir su otro libro, entonces, la mujer utiliza el mismo mecanismo que llevan las doctoras con él, a través del parpadeo, donde un parpadeo indicaba si, y dos, no. De esta forma,  la mujer pasaría días redactando las palabras de Bauby.

Es así, como Jean Do, como le decían, empieza una terapia al escribir, mostrándo  su condición, ya que es cuando empieza a dar a entender, lo que se sentía vivir bajo esa escafandra, y al mismo tiempo lograr mantener una mente cuerda.

Es por esto, que es una película, que deja una tremenda enseñanza, y que por eso la recomendamos hoy aquí, porque sumergirnos entre nuestros pensamientos y de los recuerdos que habitan en cada uno, representa una fuerza para alguien que desee valorar más allá, pues no solo se trata de alcanzar algo, sino de no limitarse. Y como decía el mismo, no hay que dejar perder esos momentos de felicidad que en su tiempo no veíamos así.

En conclusión, una película para crear más empatía, tal vez,  y para reflexionar acerca de aquello que dejamos de hacer, o queremos seguir postergando, porque no se sabe hasta qué punto seguiremos aquí, y si las cirscustancias nos cambien el camino, entonces, pasaría a ser otra historia, quizas con otro personaje, pues no hay que temer a empezar de nuevo, y como en los cuentos que leemos, vivir muchas vidas y aprender de ellas. 

Ficha Técnica.

Título: La escafandra y la mariposa
Título original: Le scaphandre et le papillon
Dirección: Julian Schnabel
País: Francia, Estados Unidos
Año: 2007
Fecha de estreno: 01/02/2008
Duración: 112 min
Género: Drama, Biográfico
Reparto: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze, Anne Consigny, Patrick Chesnais, Niels Arestrup, Olatz López Garmendia, Jean-Pierre Cassel, Marina Hands, Max von Sydow
Guión: Ronald Harwood
Web: http://www.laescafandraylamariposa.es
Productora: France 3 Cinéma, Canal+, Kennedy/Marshall Company, The, CinéCinéma, Région Nord-Pas-de-Calais, Pathé Renn Productions, C.R.R.A.V. Nord Pas de Calais, Banque Populaire Images.