En el cine
hemos visto mucho acerca de la I Guerra Mundial, pero existió un personaje que
recurrió a la escritura para contar con mayor profundidad la historia de su
generación. Vera Brittain, no es un nombre que recordemos de las clases de
historia universal, pero sí marco un papel destacado para su época.
Esta
película, nos devuelve la memoria de una generación casi pérdida,
mostrando el circulo de una familia, en Gran Bretaña, la cual
señala como los tiempos de guerra cambian la cara de la moneda, para
cruzarse con una batalla más fuerte, y es volver a vivir, pero con todo lo
demás.
Deseo
olvidarte, deseo olvidar
Pero lo
reconsideré...
¡No lo voy a
hacer!
Esa es mi
promesa para ustedes
Para todos ustedes.
Esta frase
define lo que Vera, interpretada por la actriz, Alicia Vikander,
entendía a causa de una guerra que se llevó, no solo el sentimiento
que ella empezaba a conocer,- lo que es amar a alguien-, sino a ese otro amor
que se vive entre hermanos y amigos, y como ese sentimiento de angustia y
perdida se pueden mezclar, al mismo tiempo, para crear entornos que obliguen a
la gente, a continuar en medio de una situación como lo es
la guerra.
Pero antes
de encararse con la tragedia, el film nos muestra primero, como una familia
acomodada, vivía sus tiempos, dirigiendo su atención, a la juventud de la
época, donde todavía las mujeres se veían obligadas a permanecer en casa. No
obstante, Vera, una joven curiosa e inquieta, logra convencer a los hombres que
la rodeaban, -al querer prepararse en la universidad- para demostrar
su capacidad e intelecto; algo que indicaba que era una mujer ya
adelantada para su época.
La joven
junto a su hermano, Edward Brittain, (Taron Egerton), siempre fueron
cómplices, y por esto llevaban una relación fuerte, junto con el mejor amigo de
Edward, Victor Richardson, (Colin Morgan), y su prometido Roland
Leighton, (Kit Harington), forjando un vínculo fuerte que retrataría
mejor a su generación mencionada también en el libro de esta escritora.
En el
camino, Vera y Roland, empiezan a vivir un amor, de aquellos tiempos, donde
se escribían cartas y poemas, donde se miraban detenidamente, y en medio de una
pasión que empezaba a surgir en ellos, llega la Gran Guerra. Entonces,
Vera empieza a ver como cada uno, debe asumir su rol como hombres, y comienza a
perder ese vínculo que compartían, para convertirse en miedo y desilusión, por
no alcanzar a entender el sufrimiento que traía esta guerra a cada
hombre.
Más
adelante, decide dejar sus estudios y familia, para ayudar como
voluntaria, a los soldados malheridos; a partir de eso, empieza a sentir que se
pierden sus memorias, pues reconoce que la vida ya no podría ser como antes.
No deseamos
contar detalles más profundos sobre esta película, porque la historia ya
está escrita, pero si recomendar esta cinta europea, con "bombas y
platillos", destacando a los actores, que finalmente son los que en
su papel, rescatan y devuelven una mirada a la historia perdida que quiso
narrar su protagonista para recordar esa otra cara que se olvida con frecuencia
después del periodo de guerras.
Ficha
Bibliográfica:
Dirigida por
James Kent.
Título original Testament of Youth.
País de
origen: Reino Unido
Estreno:
2014
Reparto – Alicia Vikander, Kit
Harington, Emily Watson, Hayley Atwell, Dominic West,Colin
Morgan, Miranda Richardson, Charlotte Hope, Anna
Chancellor, Emily Bevan,Jonathan Bailey, Xavier Atkins, Amanda
Fairbank-Hynes, Joanna Scanlan,Taron Egerton
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu opinión también cuenta